Sopranos
Carmen Miñarro
Compagina su trabajo en la E. M. de Música de Fuengirola con la dirección de Alecu, así como la Escuela Coral Alecu Málaga. Desde 1992 forma parte del mundo coral como soprano en diferentes agrupaciones: Orfeón Universitario de Málaga, Coral Carmina Nova, Coro de Ópera Diké, Grupo Muo, Grupo Vocal "La Chacona", Coro de Ópera de Málaga. Es miembro fundador de Resonare Fibris y una de sus solistas.
Elena Rodríguez
Para Elena cantar es una forma de vida. Trabaja en la Organizción INCIDE de Málaga y es directora del Coro Carlos Álvarez. Ha pertenecido durante trece años al Coro Santa Cecilia del Conservatorio Manuel Carra, así como a la Coral Carmina Nova. Forma parte de Resonare Fibris desde su fundación actuando como solista en diversas ocasiones.
Mariví Álvarez
Nacida en Málaga. Ha trabajado como maestra y profesora de Enseñanza Secundaria en Formación Profesional. Se siente especialmente atraída por la música antigua y la contemporánea. Pertenece también al Coro Nostro Tempo del Conservatorio Eduardo Ocón, de Málaga y colabora ocasionalmente con otras agrupaciones corales.
Estudió Historia del Arte y actualmente es profesora de enseñanza secundaria, aunque siempre sintió inclinación por la música. Se inició tocando el clarinete en bandas de música y más tarde entró en contacto con la polifonía. Ha pertenecido a la Coral Ciudad de Benalmádena y al Orfeón Universitario de Málaga.
Nacida en Holanda, unos años después de terminar sus estudios de contrabajo en el Real Conservatorio de La Haya viene a trabajar a nuestra ciudad, en la actualmente conocida como Orquesta Filarmónica de Málaga. Atraída por la música coral, empieza a cantar en La Chacona y más tarde en el Coro Nostro Tempo, donde aún es miembro activo.
Tiene una gran experiencia dentro de la música vocal. Le apasiona la música contemporánea, aunque también le atrae la obra de Bach, Victoria, Palestrina o Purcell. Ha pertenecido al Orfeón Universitario de Málaga, Antiqua Nove y al Grupo MUO. También forma parte del Coro de Ópera de Málaga.
Administrativa de profesión y natural de Vélez-Málaga, desde que tiene uso de razón le gusta la música en general y sobre todo cantar. Hace algunos años formó parte de la Coral Amigos de la Música y del Coro de Cámara CVM; así mismo, ha colaborado con el Coro de Ópera de Málaga en algunas producciones. Tras un largo periodo de tiempo alejada del canto coral, ahora que ha vuelto para formar parte de Resonare Fibris Vocal Ensemble se siente ilusionada, agradecida y feliz por volver a cantar en coro.
Altos
Francesca Fesi
Mezzo-Soprano natural de Como (Italia), es cantante profesional y desde hace varios años comparte su actividad artística entre su país natal, Alemania, Suiza y España; por lo que habitualmente interviene como solista en los conciertos de Resonare Fibris Vocal Ensemble. Es profesora de canto en la Escuela Municipal de Música de Fuengirola y en la Escuela Coral Alecu Málaga, además de ser directora de la Coral Villa de Mijas.
Trabaja en la secretaría de la UMA. Estudió piano en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Desde muy joven se vio vinculada a la polifonía formando parte de la Coral Amigos de la Música donde fue subdirectora. Además perteneció al Coro de Cámara Ciudad de Vélez-Málaga y al Coro de Ópera de Málaga.
Amante de la música desde temprana edad, estudió en el Conservatorio de Antequera. Formó parte de la Coral María Inmaculada así como de la Coral Ciudad de Antequera – La Salle-. Actualmente, además de a Resonare Fibris, pertenece al Grupo de investigación en música y rendimiento académico, dependiente de la UMA.
Nacida en Ucrania, gran amante de la música y del canto, ha pertenecido a varias agrupaciones en su ciudad natal, así como en varios coros de iglesias. Se siente muy afortunada de residir en España actualmente y formar parte de Resonare Fibris Vocal Ensemble.
Natural de Madrid, cuenta con una larga trayectoria musical, habiendo participado como mezzo-soprano en distintas agrupaciones corales, como la Coral Real Capilla de Aranjuez o el Coro de la Universidad Carlos III de su ciudad natal. Desde hace varios años está afincada en la Axarquía y forma parte de Resonare Fibris desde 2022.
Natural de Argentina, se vio atraída por la polifonía desde muy temprana edad. En su país natal formó parte de diferentes coros en los que pudo interpretar música sinfónica. Una vez en España continúa cantando en agrupaciones como el Orfeón de Granada o la Academia Vocal de esta misma ciudad.
Tenores
Paulino Navarro
Nacido en Granada es maestro de música y de inglés, aunque actualmente está retirado de la docencia. Amante de la música, desde muy joven participó en diversas producciones musicales y teatrales. Ha pertenecido a la Coral Amigos de la Música, al Coro de Ópera de Málaga, La Coral Carmina Nova y a La Asociación Musical CVM.
Este malagueño, es maestro de educación musical. Desde muy temprana edad consagró su vida a la música, habiendo pertenecido como clarinetista a la Banda Juvenil de Miraflores-Gibraljaire durante dieciocho años. Apasionado de la música polifónica, ha pertenecido a distintas agrupaciones vocales. Actualmente, también forma parte de la Coral Carmina Nova.
Estudió en el Conservatorio de Antequera, de donde es natural. Ha pertenecido a la Coral María Inmaculada, Conjunto Coral San Sebastián y Coral Ciudad de Antequera – La Salle–. Profesor de música en los Colegios La Salle de Antequera, en la actualidad pertenece también al Grupo de investigación en música y rendimiento académico dependiente de la UMA.
Natural de Málaga y fisioterapeuta de profesión, estudió piano en el Conservatorio Profesional de Música de Málaga, aunque desde pequeño tuvo gran facilidad para tocar de oído. Como gran amante de la polifonía, ha pertenecido la Coral Carmina Nova, al Orfeón universitario y al Coro de la UMA. Actualmente compagina los ensayos de Resonare Fibris con otros coros de la ciudad.
Natural de Esbjerg (Dinamarca), es uno de nuestros componentes más jóvenes y es un gran apasionado de la música coral, ya que canta desde que tenía diez años y ha pertenecido a varias agrupaciones corales danesas. Actualmente reside en España y es profesor de música y otras materias en el Bifrostskolen, escuela danesa en Benalmádena.